MONOLOGO a dos (duólogo?) sobre emprendredores.

Un monólogo a dos de ilusiones y realidades.

El siguiente es el monólogo registrado en autores que creamos y representamos por encargo del Ayuntamiento de San Adrián de Besós, con motivo de unos premios a estudiantes adolescentes por proyectos de emprendeduría. Esperamos que a vosotros os guste y que reusltase inspirador  a los jóvenes para los que lo creamos .

«…Hola, somos Escenaviva, emprendedores empedernidos.

Katy: Yo soy limpiadora,

Eduardo: Yo soy paleta especialista en striptis,

Katy: Yo soy sexóloga por horas,

Eduardo: Yo, camarero torpe pero muy voluntarioso,

Katy: Yo soy ama de llaves de un marqués,

Eduardo: Yo soy el mayordomo del mismo marqués,

Katy: Yo soy disck jockey,

Eduardo: Yo también, que casualidad!

Katy:Yo soy payasa para los niños,

Eduardo: Yo soy payaso pa tol mundo.

Katy: Yo «vivo del cuento»,

Eduardo: ¿Y eso cómo lo haces?

Katy: Pues contando cuentos.

Eduardo: Bueno, somos también creadores, realizadores y promotores de nuestros propios espectáculos, somos cámaras, guionistas, directores, productores audiovisuales, publicistas, diseñadores web, fotógrafos,…

Katy: ¿Y cómo hemos llegado hasta aquí? ¡Con todo el trabajo que tiene esto!

Eduardo: Nosotros empezamos trabajando para otros, como todo el mundo.

Katy: Y nos dimos cuenta de que nuestras ideas gustaban, así que pensamos ¿por qué no podemos trabajar para nosotros mismos, ser nuestros propios jefes?

Eduardo: Eso es, poder hablar mal de nosotros mismos cuando no estemos delante, hacernos la pelota,…

Katy: Poder despedirnos cuando queramos…

Eduardo: Y después volvernos a contratar, con dos…

Katy: El caso es que hemos llegado hasta aquí defendiendo nuestras ideas.

Eduardo: Es que si no lo hacíamos nosotros, nadie lo iba a hacer por nuestra causa.

Katy: Eso, no hay mejor recado que el que negocia su amo.

Eduardo: Estamos aquí porque alguien se ha puesto a utilizar la materia gris, y no me refiero al porlan, sino a lo que tenemos debajo del peinao (al que se pueda peinar, claro está), y ha sacado algo de dónde no había nada. Eso, en sí mismo, ya tiene un valor, pero imagínate por un momento que eso que antes no existía de repente se convierte en tu trabajo y te genera unos ingresos.  ¡ Qué gustito!¡Sobre todo para los que escriben guiones porno!. En fin, que no hay nada más satisfactorio que tener una idea y llevarla a cabo. Y ya si funciona, …

Katy: Es que si no ¿qué haces?. Cuando trabajas por cuenta ajena, que suena a trabajar sin ganas, defiendes la idea de otro por un sueldo. Bueno, en la época que estamos, sueldecillo. Si te pagan. ¿Por qué no hacer lo mismo con tu propia idea de negocio?. Porque si tú lo que quieres es vender churros de colores con sabor a papaya, seguro que no serías feliz trabajando de ejecutivo de banca, lo harías sin ganas.

Eduardo: Con un sueldazo.

Katy: ¡Sí, pero sin ganas!. Y esto es lo más importante a la hora de llevar a cabo tu idea.

Eduardo: ¿El sueldazo?

Katy: No, las ganas. Y la ilusión, la motivación, el placer de los pequeños éxitos, porque ser emprendedor es ser aventurero, y esa adrenalina no se encuentra en cualquier parte.

Eduardo: Sí que es verdad, porque es muy curioso que a nosotros las ideas que mejor nos han funcionado son las que todo el mundo consideraba muy locas; pero no locas del estilo :»voy a coger una cabra y la voy a tirar por un campanario», sino locas de que nadie había oído hablar de ellas, como «vamos a hacer un cortometraje, y como actores, los que compran en un supermercao!» .Y lo hicimos. Y muchas veces. Y además gustó.

Katy: Como diría Arguiñano, si tienes una idea, hay que probarla.  Y empeñarte en que los demás la prueben. Porque yo creo que más que emprendedores, deberíamos hacernos llamar empeñadores.

Eduardo. Hombre, eso suena a casa de empeños. Que no es mala idea, tampoco.

Katy: Mejor emprendedores, porque es importante poner un buen nombre a tu proyecto. Por ejemplo, si vas a montar un restaurante, no le pongas de nombre «El vómito verde». Si es un spa, no le pongas «descanse en paz», que suena a otra cosa.

Eduardo: Y si fabricas cremas, no las llames «El sarpullido», que pa eso ya están las de los chinos.

Katy: Las ideas tienen que ser originales, atractivas y que sean vendibles.

Eduardo:  Pero sobretodo que tú disfrutes haciéndolo, sino que se lo pregunten a Nacho Vidal.

Katy: Es importante que te guste lo que haces, porque así es como les vas a contagiar el entusiasmo a todos los demás, divirtiéndote con tu trabajo, pero tampoco te diviertas demasiado, no vaya a ser que te tomen por gilipollas. O que quieran hacer que pagues tú por trabajar.

Eduardo: Lo que hay que hacer es intentarlo, imaginaros al señor que inventó el chupa-chups, «¡Hostia,  he tenido una idea genial, le voy a poner un palito a un caramelo y todo el mundo a chupar!… Parece una tontería. Y lo es.

Katy:  Pero ahí lo tienes, el caramelo más conocido del mundo. ¿Y por qué la idea que tengas tú no puede llegar a lo mismo?.  Las grandes ideas no tienen que ser complicadas. Pero sí modernas, que a nadie se le ocurra ahora montar un servicio de «Paso a máquina tus trabajos de la universidad», o «Saco de paseo a tus burros»,  o «Voy a hacer una película de vampiros que se enamoran».

Eduardo: Pero si no te sale bien a la primera, se aprende a base de errores; no porque no aciertes a la primera, tu idea tiene que ser mala, a lo mejor lo que necesita es un ajuste. O una vuelta de tuerca que te haga distinguirte de los demás. Por ejemplo, los lavabos con pedales, que si no meas, al menos pedaleas.

Katy:  Concluyendo: Mejor que tú para creer en tu idea, no hay nadie,

Eduardo:i Mejor que tú para valorar tu idea, no hay nadie.

Katy: Mejor que tú para trabajar en tu idea no hay nadie.

Eduardo: Y mejor que tú para lograr que tu idea progrese, no hay nadie.

Katy: Tened en cuenta siempre que si te lo curras, puedes hacer realidad tus ideas.

Eduardo: No hay nada más satisfactorio que vivir de tus ideas. Bueno, sí, vivir de rentas, pero no es este el caso.

Katy: Pues darle caña, porque vosotros sois el futuro. ¡Pensad que de vuestra capacidad de lucha dependen nuestras pensiones!. Así que defended vuestras ideas, porque ellas son vuestra libertad».

¿Necesitas textos para discursos?¡ En Escenaviva podemos ayudarte!

En Escenaviva escribimos obras de teatro, textos (cómicos o serios), guiones y libretos desde hace décadas, y ofrecemos un servicio a la carta para crear y recrear todo tipo de situaciones, y muchos tipos de mensajes. Si eres ganador de premios, padrino de boda, ponente de conferencias, grupo de teatro, o alguien que necesita hablar para un público y quedar bien, y no tienes un texto que esté a tu altura, Escenaviva es una buena opción. Cuéntanos tu plan, y te diremos cómo podemos ayudarte.
[contact-form-7 id=»248″ title=»Contacto con escenaviva.»]

¡Hola!¿Puedo ayudarte en algo?